Este sistema controla la actividad de los órganos y las emociones.
Esta formado por un conjunto de nervios motores y sensitivos no sujetos al control del cerebro, por tanto, no son voluntarios.
Comprende a su vez, dos sistemas:
A)El Gran Simpático
B)El Parasimpático
Estos dos sistemas inervan órganos vitales sin cuyo funcionamiento no es posible el mantenimiento de la vida; tales como el corazón, los pulmones, el aparato digestivo y otros órganos internos. No es posible acelerar o retardar voluntariosamente los latidos del corazón, ni la actividad de los pulmones, ni del estómago.
No hay conexión directa de este sistema con el cerebro, de manera que la estimulación de este nervio no produce sensaciones. Cada órgano señalado recibe dos tipos de fibras: unas simpáticas y otras parasimpáticas, son entre sí antagónicas, es decir, que ejercen acciones contrarias sobre un mismo órgano. Por ejemplo, si el simpático acelera el ritmo de un órgano, el parasimpático lo retarda. Presenta una serie de ganglios formados por cuerpos de neurona, donde se realiza la sinapsis con la neurona que se encuentra en la médula, estableciendo de este modo la relación entre los dos sistemas: el autónomo y el central.
Los ganglios del sistema simpático están cerca de la médula: mientras los ganglios del parasimpático se hallan cerca o dentro e los órganos que inervan.
viernes, 24 de junio de 2016
Home »
CAPITULO 1 - El Sistema Nervioso
» Sistema Autónomo o Neurovegetativo
Sistema Autónomo o Neurovegetativo
Related Posts:
El Bulbo RaquídeoSe encuentra en la parte inferior del encéfalo y continua por debajo con la médula espinal. Se le denomina también médula oblonga, por su forma de pirámide truncada invertida. Su altura apenas llega a 3 cm; su diámetro tra… Read More
Los ReflejosUn acto reflejo es una respuesta natural, rápida y automática a un estímulo determinado. Los reflejos son mecanismos de acción rapidísimos. Constituyen las respuestas más veloces del sistema nervioso. La finalidad … Read More
Istmo del Encéfalo Es la región que establece las relaciones entre el cerebro, cerebelo y bulbo. Comprende la protuberancia anular o puente de Varolio, los pedúnculos cerebrales, los pedúnculos cerebelosos y los tubérculos cuadrigéminos. E… Read More
Sistema Cerebro-Espinal Lo comprende el sistema nervioso central y los nervios que lo comunican con la periferia. En primer lugar, estudiaremos el sistema nervioso central, el cual comprende el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo comprend… Read More
Reflejo Condicionado-Experiencia de Pavlov Los primeros estudios acerca de los reflejos condicionados se deben al científico ruso Ivan Pavlov. Son clásicos sus experimentos con animales, especialmente perros. Si se coloca alimento en la boca de un perro, … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario